REVISIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LOS PAÍSES DEL ESTE Y CENTRO DE EUROPA
Carmina Gallardo Frontaura
Laboratorio de referencia de la UE de PPA.
Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA-CISA).
Introducción
La peste porcina africana ( ), es una enfermedad infectocontagiosa de los suidos, devastadora para la cabaña porcina en sus formas más virulentas y considerada por la
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como enfermedad de declaración obligatoria. En la actualidad no existe vacuna y el control se basa en la aplicación de estrictas medidas sanitarias y en un diagnóstico eficaz y rápido.
PATOLOGÍA, VIRUS, PESTE PORCINA AFRICANA, SITUACIÓN, UNIÓN EUROPEA
Ignasi Riu1, Juan Sanmartí n1, Ares Melgos a2 Gonzalo Can o1
1Optimal Pork Production (OPP)
2 Picber SA
Descripcion de la explotación
Explotación de 1050 cerdas hibridas LD x LW, situada en la provincia de Lleida.
Se trata de una explotación de producción de lechones a destete (Fase 1) que inicialmente tenía un censo de 500 cerdas y que realiza ampliación pasando a un censo de 1050 cerdas al mismo tiempo que realiza la adaptación de las instalaciones para cumplir con los requerimientos establecidos en la normativa de bienestar animal.
John M. Fairbrother, BVSc, PhD
OIE Reference Laboratory for Escherichia coli
Faculté de Médecine Vétérinaire, Université de Montréal
Resumen
La diarrea posdestete (DPD) es endémica en muchas granjas y su prevalencia fluctúa con el tiempo. Se observa con mayor frecuencia durante la primera semana después del destete y los síntomas varían desde muerte súbita hasta diarrea de leve a grave. Está causada por cepas de E. coli que, a menudo, son resistentes a una amplia gama de antibióticos.
José Joaquín Sánchez Serrano 1, José Ángel Añón 2, Carlos Lasa 2
1 Juan Jiménez SAU.
2 Esteve Veterinaria.
Introducción
El Complejo Respiratorio Porcino (CRP) es una entidad patológica multifactorial muy común en la producción porcina de hoy en día. Los animales más predispuestos a padecer este complejo son los de engorde, principalmente entre las 12 y las 20 semanas de edad (Espinoza I y cols. 2008, Bochev I, 2007), aunque cualquier cerdo o cerda puede padecerlo en cualquier momento de su fase productiva.
PATOLOGÍA, COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO, TRATAMIENTO, TIVALOSINA, LINCOMICINA
Rafael Tomás Pallás Alonso
Veterinario. Director Técnico de Kubus
NO CABE DUDA DE QUE EN LOS ÚLTIMOS años la situación de la inseminación artificial porcina ha cambiado de forma importante: se ha reducido el número de espermatozoides por dosis (2.000 - 2.500 millones con inseminación tradicional, 1.000 - 1.500 millones con inseminación poscervical o no más de 150 millones con inseminación intrauterina profunda) y se dan menos servicios por celo (protocolos con
dos inseminaciones por celo o sólo una con la nueva tecnología de inseminación única a tiempo fijo). Esta nueva situación ha hecho que verracos que usados en inseminación tradicional no presentaban ningún problema y funcionaban perfectamente hayan empezado a dar problemas reproductivos cuando se han utilizado con inseminación poscervical y bajo número de espermatozoides.
Artículo basado en el artículo publicado en Animal Production Science el 20 de mayo de 2014 por Cowieson AJ, Aureli R, Guggenbuhl P y Fru-Nji F, y en el trabajo presentado por el Dr. Patrick Guggenbuhl en la III Conferencia DSM “Innovación y Sostenibilidad en Porcino”, Madrid, junio 2014.
López JA y Calderón A.
DSM Nutritional Products Iberia S.A.
LAS FITASAS EXÓGENAS se han utilizado comercialmente desde principios de 1990 como una herramienta importante para reducir el impacto medioambiental de la ganadería industrial y mejorar la rentabilidad en el ganado porcino (Selle & Ravindran, 2007). Este ahorro y los beneficios en cuanto a sostenibilidad se derivan principalmente de la capacidad de las fitasas para liberar el fósforo ligado a los fitatos. La ruptura de este compuesto muy poco digestible mejora la retención del fósforo fítico y reduce la necesidad de utilizar fuentes de fósforo inorgánico en la dieta.
NUTRICIÓN, FITASAS, MIOINOSITOL, EFECTO, PRODUCCIÓN PORCINA
FACTORES DE RIESGO, FACTORES PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA
Manuel Toledo Castillo. Veterinario de producción.
Sara Crespo Vicente. Veterinario de producción
José Antonio Paños González. Veterinario de producción
Juan Jiménez García S.A.U.
Introducción
En estos últimos años y como consecuencia del incremento de la prolificidad de las reproductoras, hemos podido incrementar la productividad numérica pero, al mismo
tiempo, se han incrementado las pérdidas de lechones en el periodo de lactación, requiriendo protocolos de manejo más específicos en esta fase de producción.
MANEJO, MATERNIDAD, MORTALIDAD, LECHÓN, PROTOCOLOS
José Casanovas Granell Veterinario. Consultoría y Formación.
DE UN TIEMPO a esta parte estoy recomendando destetar en lunes. La idea surgió a raíz de los problemas de falta de nacidos en una granja del Pirineo Aragonés a la que no podía llegar semen el lunes, en principio el mejor día de la semana para cubrir cerdas destetadas en jueves. Una alternativa podría haber sido destetar en viernes para empezar a cubrir en martes, pero entonces los partos se nos habrían ido al fin de semana.
La nueva regulación de bienestar, 1 de enero de 2013, tiene un impacto directo sobre el censo de reproductoras y en consecuencia la producción se reduciría. En este contexto se ha de cuidar aún más si cabe cada lechón.
UNO DE LOS PERIODOS MÁS CRÍTICOS para el lechón se produce durante la fase de destete, fase en la cual sufren riesgos a nivel intestinal y donde los desequilibrios nutricionales afectan de forma significativa al rendimiento productivo. El aporte de minerales a través de la dieta y del agua contribuye a estos desequilibrios ya que las reacciones antagónicas entre macro y microminerales, la interacción con otros componentes de la dieta como los fitatos, la presencia de sulfuros o un excesivo aporte de calcio en las dietas, da como resultado un aporte mineral insuficiente que afecta a la inmunidad del animal, reproducción y calidad de la canal.
Dentro de estos desequilibrios, tal y como se ha evidenciado durante los últimos 40 años, el cobre ha tenido especial consideración debido a la relativa y variable correlación, procedente de diversos estudios, entre niveles elevados de cobre en forma de sulfatos (150 y 250ppm) y mejoras en el índice de conversión, la ganancia de peso además y la reducción de la incidencia de heces líquidas.
NUTRICIÓN, MANEJO, LECHÓN, DESTETE, COBRE
Estudio sobre la inmunidad en lechones y el mejor momento de aplicación de la vacuna de PCV2 en lechones, en función de la inmunidad pasiva transmitida por las cerdas.
Luis Sanjoaquin
Veterinario Consultor. Sigmavet.
Introducción
La inmunidad es la capacidad de defensa de los organismos frente a los agentes patógenos. Existen diferentes tipos de inmunidad:
● Innata o inespecífica: Consistente en las barreras que
constituyen la primera línea de defensa y que impide la
entrada de agentes dañinos.
● Pasiva: que se adquiere durante la gestación y se potencia
con el adecuado encalostramiento.
● Adquirida: que se desarrolla con la exposición a antígenos.
● Activa; que es la adquirida por medio de las vacunas.
PATOLOGÍA, VIRUS, PCV2, VACUNACIÓN, MOMENTO
Verena Gotter
Servicio Técnico Internacional IDT Biologika GmbH
LA ENFERMEDAD de los edemas (EE) esta causada por un Escherichia coli (E. coli) productor de toxina shiga. Tras su adhesión a los enterocitos del intestino delgado, la toxina pasa al torrente sanguíneo y difunde por todo el organismo. En los capilares destruye las células del endotelio, provocando el paso y acumulación de fluidos en el tejido circundante (edema) en diversas localizaciones. Cuando este edema está presente en el cerebro, aparecen síntomas neurológicos (animales en decúbito lateral y con movimientos de pedaleo). Otras veces la toxina shiga actúa tan rápido que mata al cerdo sin síntomas clínicos previos. La enfermedad ocurre principalmente durante la transición, pero también puede presentarse más tarde, al inicio de engorde. El objetivo de este artículo es revisar los factores que desencadenan EE y las distintas estrategias
para prevenir la enfermedad.
PATOLOGÍA, E. COLI, ENFERMEDAD DE LOS EDEMAS, NUTRICIÓN, LECHÓN
El anestro en la cerda tiene una fuerte base fisiológica, considerándose actualmente una alteración patológica que aumenta el número de días no productivos de las cerdas.
Rafael T. Pallás Alonso
Director Técnico de los Servicios Veterinarios de KUBUS, SA
Introducción
Podemos definir el anoestro o anestro como la ausencia de celo o ciclo estral, siendo siempre su causa primaria una deficiente regulación hormonal: Insuficiente secreción
de GnRH por el hipotálamo que lleva a un déficit de producción de hormonas gonadotrópicas, LH y FSH, responsables de la maduración de los folículos, ovulación y
normal funcionamiento de los cuerpos lúteos.
Según la intensidad del problema encontramos 3 presentaciones diferentes:
● Anoestro.
● Celos silenciosos.
● Celos débiles.
REPRODUCCIÓN, HEMBRA, CICLO, OVULACIÓN, ANOESTRO, INFERTILIDAD
La clave del éxito en superdosing fitasa reside en alcanzar una degradación
rápida y eficaz del fitato al comienzo del tracto gastrointestinal.
Dr. Gustavo Cordero y Dr. Rob ten Doeschate AB Vista
QUEDAN YA LEJOS ESOS PRIMEROS MOMENTOS en que la fitasa sólo se utilizaba para liberar fósforo. Se ha demostrado que la superdosis de fitasa, superdosing a una dosis
mayor del uso convencional, conlleva los denominados efectos extrafosfóricos. El resultado se traduce en un rendimiento superior en producción porcina.
A medida que el uso de enzimas de fitasa en el alimento ha ido aumentando en los últimos años, también lo ha hecho el interés en los posibles beneficios obtenidos, no sólo por la liberación del preciado fósforo ligado a los fitatos de los ingredientes del pienso, sino también por la eliminación del fitato en sí. Ya se ha admitido ampliamente la idea de que una superdosing, definida como la incorporación de suficiente fitasa para destruir rápidamente todo el fitato presente en la dieta, permite mejorar los resultados productivos tanto en los cerdos como en las aves. El fitato es un nutriente pero a la vez un antinutriente y entra en la primera categoría por su contenido en fósforo, mientras que lo hace en la segunda por sus posibles efectos negativos en la digestibilidad y absorción de nutrientes. El fitato se liga a nutrientes esenciales dentro del intestino, causando que éstos sean menos disponibles para las enzimas digestivas del cerdo, además de provocar un aumento de las secreciones digestivas, en un esfuerzo por compensar una reacción que es ineficaz a nivel de nutrientes y al mismo tiempo potencialmente perjudicial para el delicado revestimiento de las paredes intestinales.
DIGESTIVO, PRODUCCION, SUPERDOSIS, DIETA, ENCIMA, FITATO, FITASA
Impacto sobre el sector ganadero español del acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (Transatlantic Trade and Investment Partnership –TTIP-) entre Estados Unidos y la Unión Europea
Mar Fernandez. ASEPRHU
Diego Pazos. Técnico Comercial Agrario
Miguel Angel Higuera. ANPROGAPOR
Muchos nutrientes en los cereales permanecen encapsulados para los cerdos ya que estos no pueden romper las paredes celulares. Una xilanasa puede ayudar a los cerdos creando un efecto anti-encapsulamiento. Recientemente, este efecto ha sido muy bien visualizado por fluorescencia.
Inne Gantois. DSM Nutritional Products Europe Ltd.
Adaptación y traducción: José-Ángel López y Ana García. DSM Nutritional Products Iberia S.A.
Publicado en PIG PROGRESS, Volumen 30, Nº 6, 2014.
LOS ARABINOXILANOS (AX) son el principal constituyente de las paredes celulares de los cereales y no son asimilables por los monogástricos. El trigo contiene aproximadamente 114 g/kg de polisacáridos no amiláceos (NSP) que son predominantemente AX (71%). El 22% de los AX en el trigo son solubles en agua, el 78% restante son insolubles.
Dr Kayleigh Almond, Philip Stockill
PRODUCCIÓN, MANEJO, CRECIMIENTO, PESO, LECHON, RENDIMIENTO
Diarrea epidémica porcina en Estados Unidos
Anna Romagosa
ENFERMEDAD, VIRUS, DIARREA, BIOSEGURIDAD, DEP, ESTADOS UNIDOS
Trini Ansó Lambea
PATOLOGIA, ESTRATEGIAS, PLAN, BIOSEGURIDAD, PRRS
Roger Galofré, Joan Sanmartín
ANÁLISIS, CAUDAL REPRODUCTIVO, CAUDAL PRODUCTIVO, CAUDAL ALIMENTARIO, CAUDAL EXPLOTACIÓN
● Pascual Belenguer Burriel. Jefe de Reproductoras de Agroturia.
● Albert Finestra Uriol. Veterinario.
● Manuel Toledo Castillo. Veterinario de Producción de Juan Jiménez.
● José Manuel Pinto Carrasco. Ingeniero agrónomo de Juan Jiménez.
5. Gestión y adiestramiento del personal para las tareas de manejo reproductivo
Se debe de instaurar un plan de formación para el personal que entre en el área de cubriciones y gestación, teniendo en cuenta que aunque las cubriciones siempre han sido un punto crítico por su gran peso en la productividad, en estos momentos de gestaciones en grupo la gestación supone un punto crítico que debe ser controlado en profundidad. La calidad del personal en las explotaciones significa un 8-10% del coste de un lechón de 6 Kg, pero ejerce un fuerte impacto en la productividad de las mismas, ya que las altas tasas de rotación indican un coste añadido en formación y pérdidas por adaptación del trabajador a la nueva tarea.
REPRODUCCIÓN, HEMBRA, MANEJO, PERSONAL, INFECCIÓN, EFICIENCIA
Inmaculada Díaz, Elena Vizcaíno, Miguel Angel de Andrés y Joaquín Morales
PigChamp ProEurope.
Artículo publicado originalmente en la web 3tres3.
EL REGISTRO DE GRAN CANTIDAD DE DATOS EN GRANJA es muy común. Sin embargo, la infrautilización de los mismos es, por desgracia, demasiado frecuente. Un
correcto análisis de los datos que se recogen continuamente en las granjas, especialmente de aquellos que no van destinados al registro en el software de gestión, nos puede resultar muy útil para solucionar problemas prácticos en la explotación.
PRODUCCIÓN, FACTORES, MANEJO, HEMBRAS, ESTRÉS, MPD
“Los procesos entéricos nuevos o reemergentes nos complican la producción porcina,
afectando a los rendimientos y a la cuenta de resultados de nuestras empresas”
Eduardo González ANAPORC
EN MI EXPERIENCIA COMO VETERINARIO, en los últimos años hemos pasado a tener mayor preocupación por las patologías digestivas que por los síndromes respiratorios. Siguen estos afectando con mayor o menor complejidad a la cabaña porcina, pero estamos mas familiarizados con ellos, tenemos más confianza y disponemos de herramientas biotecnológicas y farmacológicas que nos ayudan a paliarlos o resolverlos con bastante dignidad.
Equipo Técnico de Zoetis
La granja donde surge el problema tiene un censo de 2.000 hembras en producción de lechón de 20 Kg, libre de PRRS y con buenos resultados productivos. Recientemente ha sido transformada según la normativa de Bienestar Animal. La gestación se realiza en parques con alimentación en semibox. Se abastece de nulíparas mediante autorreposición, aunque habitualmente se introducen animales de valor genético del exterior.
APARECEN LOS PROBLEMAS
A principios de este año surge en la explotación un problema generalizado de diarreas en la paridera, por el cual acudimos a la explotación. Comienzan cuando los lechones tienen entre 5 y 8 días de vida y afecta a un porcentaje superior al 30% de las camadas, presentando diarrea muy acuosa que dura de 2 a 5 días. Los lechones se muestran algo apáticos, pero el porcentaje de mortalidad sólo se eleva un 1,5%-2%. No hay ningún síntoma en lechones de transición.
Revisamos todo el protocolo de manejo y profilaxis de la granja.
El pasado mes de marzo, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, Interporc,
celebró en el Real Jardín Botánico de Madrid una jornada abierta a todos los
representantes del sector con el objetivo de transmitir las actividades en materia de
promoción y difusión que tiene previsto realizar a lo largo de este año y siguientes,
tanto a nivel nacional como internacional (ver páginas 40 y 41 de este número).
Manuel Ramiro Rodríguez. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Santiago de Compostela
María Dolores Fernández. Profesora Titular de Universidad. Universidad de Santiago de Compostela.
Juan Antonio Ortega. Ingeniero Agrónomo. Universidad de Santiago de Compostela.
Tamara Arango López. Ingeniera Agrónoma. Universidad de Santiago de Compostela.
Cristina Fernández. Licenciada en Veterinaria. Agrocesa. Aldeamayor de San Martín. Valladolid.
Grupo de Investigación Energía y Mecanización Agroforestal (GI-1720) de la Universidad de Santiago de Compostela.
Sumario
El objetivo de este trabajo es definir los problemas en la medición de las variables ambientales fundamentales para el bienestar animal, temperatura, humedad y concentraciones de NH3 y CO2. Se ha realizado la medición continua de estas variables en distintos puntos de un alojamiento para la producción de lechones de 6 a 20 kg de p.v., lo cual además ha permitido comprender su evolución y relacionarlas entre sí. Los sensores de temperatura y concentración de CO2 han sido los equipos con mayor duración y fiabilidad. La medición continua de NH3 con sensores electroquímicos no se considera viable en la explotación como variable de control por el coste de los equipos, la reposición y el calibrado que requieren. Los sensores deben instalarse fuera de la zona animal y los equipos de adquisición de datos fuera del alojamiento. El empleo de conexiones rápidas junto a la disponibilidad de sensores en reserva es indispensable para el buen funcionamiento de las instalaciones.
BIENESTAR ANIMAL, CONTROL AMBIENTAL, AMONÍACO, TEMPERATURA, HUMEDAD
Pascual Belenguer Burriel. Jefe de Reproductoras de Agroturia.
Albert Finestra Oriol. Veterinario.
Manuel Toledo Castillo. Veterinario de Producción de Juan Jiménez.
José Manuel Pinto Carrasco. Ingeniero agrónomo de Juan Jimenez.
Una de las mayores causas de eliminación de cerdas en las explotaciones la constituye el fallo reproductivo (Lucia et al 1999) de la misma forma que la eficiencia reproductiva es uno de los elementos clave en la productividad de una explotación porcina, debido a que el numero de cubriciones constante condiciona un flujo de lechones constante por unidad de tiempo (Foxcroft, et al 2005).
REPRODUCCION, HEMBRA, NULIPARA, INSEMINACION, ALIMENTACION
“El panorama, aunque preocupante, ha cambiado: la PPA está a más de
2.500 km de España, pero igualmente nos está afectando de forma colateral”
La Peste Porcina Africana (PPA) ha entrado en Europa del Este. Cuatro jabalíes positivos hallados muertos en Lituania y en Polonia en las regiones más cercanas a la frontera de Bielorrusia han descompuesto el mercado de la carne de porcino de la Unión Europea. Quizá los países más sensibilizados por esta enfermedad siempre han sido Portugal y España, por haber sido los últimos en erradicarla y por ello la memoria colectiva de un sector profesionalizado no se olvida fácilmente de aquellas duras aunque felizmente pasadas épocas.
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, INTERPORC, calificó de gran éxito la celebración del I Foro Interporc, que con el apoyo de todo el sector se dio cita el pasado 27 de marzo en el salón de actos del Real Jardín Botánico de Madrid.
Javier Solano Caballero
Veterinario. Director General Grupo Solano. Consultoría, Explotaciones y CIA porcino
ibérico. Mérida (Badajoz).
“Es más que probable que dentro de muy poco tiempo estemos comprobando que esas líneas de duroc tan productivas no sean tan apropiadas para la producción de jamones o lomos”
REPRODUCCIÓN, CRÍA, CRUCE, RAZA, IBÉRICO
“Debemos tirar hacia delante, como ha hecho el sector a lo largo de la historia, y mostrarnos orgullosos de ser un sector fundamental exportador”
Después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, comenzamos un año 2014 lleno de esperanzas tanto en lo relacionado con la mejora de la economía general como en el descenso de los índices de desempleo que, no lo olvidemos, está a la cabeza en porcentaje y números absolutos de todos los países de nuestro entorno, y con nuestras expectativas puestas en un positivo crecimiento del sector porcino español.
Comparación de alternativas en el caso de reforma de naves de gestación existentes
(Directiva 2008/120/CEE) en las explotaciones españolas
D. Babot, C. Soldevila, I. Arqués, J. Álvarez-Rodríguez
Departamento de Producción Animal. Universidad de Lleida.
Manuel Toledo Castillo, veterinario de granjas.
Arturo López Sánchez, veterinario, responsable de I+D.
José Manuel Pinto Carrasco, ingeniero agrónomo.
José María González Fernández, Jefe de producción
Juan Jiménez García S.A.U.
1. Introducción
La fase de lactación en las cerdas tiene un fuerte impacto en la productividad, no solo por la necesidad de obtener muchos lechones y que estos tenga una buena calidad, lo que define de alguna manera una buena lactación, sino que también es importante ya que de la calidad de esta fase dependerá en gran medida la evolución de las reproductoras en el siguiente ciclo.
Miguel Ángel Higuera. Anprogapor
Después de más de un año y medio de intentar llegar a consensos, finalmente el pasado 11 de enero se publicó el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, un Real Decreto de alto carácter político con el claro objetivo encubierto de restringir la producción de ibérico alterando artificialmente el mercado. Los años venideros determinarán si este intrusismo político en una norma que debiera haber sido técnica, es correcto o no.
España puede presumir de ser el cuatro país productor de porcino de capa blanca a nivel mundial; nuestras granjas son sinónimo de compromiso con el bienestar animal y respeto al medio ambiente y nuestra industria es conocida por su denodada apuesta por la seguridad alimentaria.
Finalizó ya 2013 y podemos extraer algunas conclusiones en base a los datos oficiales
disponibles, los revisados en la última reunión sectorial que se celebró el pasado mes
de noviembre. Entonces se analizó, además de otras cuestiones que ahora no nos ocupan, la situación actual del porcino desde determinados parámetros cuyo estudio a lo largo de todo 2013 permiten un diagnóstico certero.
Plan de marketing en los centros de inseminación
Un plan de marketing es un plan integral que resume los esfuerzos comerciales globales a realizar por una organización. El plan de marketing debe estar a la merced de dos acciones: estrategia y táctica. Marca la línea de acción para que toda la organización sepa dónde está en el mercado y hacia dónde se dirige, con el objetivo, sin duda, de incrementar las ventas.