Portada Nº 129

Leer más

Espermatozoides sexados de porcino. Actualización de losmétodos de producción asociados

INTRODUCCIÓN

Hace ya veintiséis años que Johnson et al. (1989) reportó la

primera camada nacida viva producida a partir de espermatozoides

sexados. Dos años después se obtuvieron lechones

a partir de inseminaciones oviductales con espermatozoides

sexados mediante citometría de flujo (Johnson, 1991). A

partir de ahí, la llamada Tecnología de Sexaje Espermático

Beltsville ha alcanzado la fase de comercialización promovida

por la empresa XY Inc. y su sucesora en la licencia, Sexing Technologies

(Navasota, Texas). Sin embargo, debido a la gran

cantidad de espermatozoides requeridos para lograr una fertilización

exitosa (tanto en dosis frescas como en semen congelado),

la técnica no ha resultado ser práctica para el mercado.

Los productores de carne, en general, se beneƒciarían del

uso de espermatozoides sexados produciendo más lechones

hembras. A parte del beneƒficio económico que esto implicaría,

conseguiríamos abolir la castración de machos; particularmente

en Europa, donde el bienestar animal es siempre un

tema de discusión candente. Recientemente hemos revisado

el estado de la técnica de sexaje en general (Rath & Johnson

2008; Rath et al., 2009, 2013). Aquí, revisaremos las estrategias

para incrementar la proporción de hembras en los partos, indicando

los avances técnicos hasta hoy, y sus limitaciones.

 

D Rath 1, D Tiedemann 1, L Gamrad 2,3, LA Johnson 4, S Klein 1, W Kues 1, R Mancini 1, C Rehbock 2,3, U Taylor 1,
S Barcikowski 2,3
1

 

Institute of Farm Animal Genetics, Friedrich-­‐Loeffler-­‐Institut, Neustadt-­‐Mariensee, Germany; 2 Institute for Techni-­‐ cal Chemistry I UDE, Essen, Germany; 3 CENIDE, Essen, Germany; 4 Mt Airy, MD, USA.

 

REPRODUCCIÓN, SEMEN, SEXAJE, NANOTECNOLOGÍA, CITOMETRIA DE FLUJO 

Leer más

Incidencia de lesiones hepáticas por Ascaris suum en cerdos de engorde

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias constituyen hoy día un problema

importante en numerosas especies domésticas, que

a menudo pasan desapercibidas a simple vista pero causan

graves pérdidas económicas de tipo subclínico. La especie

porcina no es una excepción. A pesar del gran desarrollo de

otros factores como la genética, instalaciones y nutrición,

puede considerarse que el problema parasitario ha aumentado

en los últimos años por diversos factores, entre los que se

encuentra la mezcla de edades u orígenes, la falta de limpieza

de instalaciones, errores en el manejo, predisposición mayor a

parasitosis en cerdas como consecuencia de la agrupación en

gestaciones (Bienestar Animal), elección de moléculas o pautas

inadecuadas etcétera. Podemos encontrarnos con un problema

grave en las explotaciones incluso con brotes clínicos (por

ejemplo Trichuris suis causa problemática parecida a disentería

hemorrágica), pérdidas productivas (directas o indirectas por

inmunosupresión o predisposición a otras enfermedades) y

descenso del valor de los productos. Hay que considerar que

las infecciones parasitarias son muy importantes en la producción,

tanto como las infecciones víricas o bacterianas.

 

Joana Ceia, Carlos Lasa, José Ángel Añón, Ramón Fabré Ecuphar Veterinari

 

PATOLOGÍA, PARASITOLOGÍA,  HEPÁTICA, HÍGADO, ASCARIS, CEBO  

 

Leer más

Contaminación bacteriana por biofilm en un centro de inseminación artificial de porcino

RESUMEN

En los centros de inseminación artificial las bacterias se introducen

en la línea de producción de dosis seminales a través

de los verracos, el personal, un deficiente protocolo de

extracción de semen, el agua destilada, etcétera.

A continuación se relata el caso de un centro de inseminación

cuyo sistema de control de calidad interno detecta diferencias

en términos de capacidad de conservación entre

dosis seminales provenientes de distintos sistemas de envasado,

viéndose una drástica disminución de la motilidad

espermática en menos de 96 horas.

Tras visitas al centro y el estudio seminal se detecta contaminación

por Serratia marcescens originada en un biofilm

formado en el sistema de envasado de las dosis seminales.

Con la utilización de un diluyente especial de recogida se

consigue eliminar el problema, y el centro es capaz de seguir

trabajando hasta que se localiza la fuente de contaminación y

se implantan una serie de efectivas medidas higiénicas.

Leer más

Estrategias nutricionales para un adecuado arranque de los lechones

INTRODUCCIÓN

Durante las primeras semanas de vida, los lechones

se enfrentan a múltiples retos nutricionales. Desde un

principio tienen que hacer frente a una fuerte competencia

por la leche materna que puede incrementar su mortalidad,

problema potenciado por las actuales líneas hiperprolícas

para, a continuación, sufrir un rápido cambio de dieta

(de líquida a sólida) que pone a prueba su capacidad

de adaptación gastrointestinal y puede dar lugar a la

aparición de diarreas posdestete. Todos estos hechos

ponen en evidencia la importancia de un buen manejo de

la alimentación en las primeras fases para una adecuada

productividad futura de los animales.

Leer más